Profesional
Matías Costa
Fotografo, escritor y comisario
Matías Costa (Buenos Aires, 1973. Vive y trabaja en España)
Fotógrafo, escritor y comisario. Licenciado en Periodismo por la UCM
Mediante fotografía, escritura y material de archivo, su trabajo se centra en las nociones de desarraigo, memoria e identidad, con particular interés en la forma en que acontecimientos inesperados detonan la confluencia y sincronicidad de sucesos de tiempos y territorios dispares, en apariencia desvinculados entre sí.
Ha publicado su trabajo fotográfico en los libros monográficos SOLO, Zonians, The Family Project y Photobolsillo, además de libros colectivos como Diccionario de fotógrafos españoles o Lugares de tránsito.
Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente con importantes premios, entre los que destacan el World Press Photo en dos ocasiones, Descubrimientos PhotoEspaña en su primera edición, Becas Leonardo de la Fundación BBVA, Premio Internacional de Fotografía Banca March, Beca de la Fundación La Caixa, Fondation Jean-Luc Lagardère (Fondation de France) y nominaciones al Prix Pictet y al Premio Gabo de la Fundación Gabriel García Márquez.
Destacan sus exposiciones en el Museo Reina Sofía, Sala Canal de Isabel II, Hubei Museum of Art en China, Centro de Arte José Guerrero de Granada, Albert Hall Museum en Jaipur, Casa de la Fotografía de Moscú o el Centro de la Imagen de Ciudad de México.
Su obra forma parte de relevantes colecciones como El Ministerio de Cultura, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la colección de Gobierno de la Casa Rosada en Argentina, Colección Alcobendas, Museo de Arte Contemporáneo de Panamá. o Moscow house of Photography.
Es colaborador habitual de medios como The New York Times, El País Semanal, Smithsonian o La Repubblica, entre otros.
Miembro cofundador del colectivo NOPHOTO, fue miembro de la francesa Agence VU y la británica Panos Pictures. Representado por la galería Freijo y La Fábrica Galería. Profesor invitado en el Aula de Fotografía de la Universidad de Alcalá de Henares, el Master PhotoEspaña y la Escuela Universitaria TAI, de Madrid
Ha sido responsable de la dirección, programación y curaduría de Leica Gallery Madrid desde 2021 a 2025, poniendo en marcha el proyecto cultural y expositivo de la marca en España.
Actualmente compagina su actividad artística con el comisariado, edición gráfica y gestión cultural independientes.
Como coordinador de proyectos fotográficos y comisario independiente ha realizado proyectos para La Fábrica, Club Matador, Fundación Loewe, World Central Kitchen, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, La Casa Encendida, Fundación Enaire, Fnac o Sala Amós Salvador, entre otros.
Ha sido director de fotografía en The Objetive y asesor de proyectos fotográficos y curatoriales para el Ayuntamiento de Málaga, Artika Books (Editorial Planeta) o Cultural Rioja.
Desde 2023 dirige el proyecto docente, editorial y curatorial La Olla, para la Universidad de Alcalá de Henares. Una iniciativa que acompaña a un grupo seleccionado de participantes en el desarrollo de su proyecto fotográfico durante 9 meses, hasta la realización de un libro y exposición colectivos durante el festival Quijote Photofest en Alcalá de Henares.
Ha comisariado exposiciones de reconocidos artistas como Joel Meyerowitz, Thomas Hoepker, Ellen Von Unwerth, Navia, Cary Fukunaga, Steve McCurry o Cristóbal Hara, entre otros.
Sus más reciente proyectos curatoriales son Abierto por vacaciones, una exposición colectiva para la Sala Amós Salvador de Logroño en el verano de 2024, que viaja al festival PHOTOESPAÑA 2025 con el nombre de Afterwork en la sala Santa María la Rica de Alcalá de Henares. También en verano de 2025 comisaría la exposición Un extraño don de regresar, en el Centro Cultural de España en Panamá, un diálogo entre fotógrafos panameños y españoles en torno al olvido y la reconstrucción. Así mismo, en marzo de 2026 presentará en la Sala Amós Salvador una retrospectiva de la fotógrafa Colita.